miércoles, 25 de noviembre de 2015

Educación para evitar el machismo

Hoy 25 de Noviembre es el día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer por eso hemos querido realizar este post y mostraros a los padres unas pautas para evitar educar a los niños en un ambiente machista. 
En los primeros años de vida y con la familia como referencia es donde empieza todo. Hechos como que las tareas del hogar son misión de la madre, mientras que los demás miembros de la familia ayudan, influyen en el futuro de los niños: de mayores, las mujeres se sienten muy limitadas para desempeñar profesiones que consideran más masculinas, como policía; y los hombres, por su parte, rechazan carreras como magisterio o peluquería, ya que las ven como más “afeminadas”.
Estas son las conclusiones a las que ha llegado un estudio realizado por la Federación de Mujeres Progresistas
Para educar en igualdad hay que dar ejemplo
Por eso es importante educar a nuestros hijos en la igualdad, pero siempre desde el ejemplo, ya que el estudio revela que en las familias todavía se siguen produciendo estereotipos de género tradicional: a los niños se les educa para ser valientes y agresivos y a las niñas para que sean tiernas y comprensivas.
Así, durante los tres primeros años se estimula más físicamente a los niños que a las niñas, mientras que a las niñas se les acaricia y se les habla más.
 ¿Menos expectativas hacia las niñas?
Además, las expectativas de éxito por parte de las familias son más altas hacia los niños, por lo que las niñas, desde muy pequeñas, manifiestan un nivel de aspiraciones más bajo que sus compañeros y consideran al padre con mayor autoridad en la familia, aunque la madre también trabaje fuera.
Para las realizadoras del estudio, estas confesiones son especialmente preocupantes ya que, cuando las niñas que tienen esta mentalidad crezcan, tienen más riesgo de sufrir manifestaciones violentas de su pareja,por considerarlo natural.
Por eso, está en nuestras manos educar a nuestros pequeños en un ambiente igualitario tanto para el niño como la niña, sin estereotipos ante nuestros hijos, siempre dejándolos realizar las actividades deportivas, juegos, amigos que ellos elijan, ya que tenemos que poner limitaciones a sus comportamientos cuando no son correctos pero que un niño juegue con una barbie o que una niña juegue al futbol no es un comportamiento negativo por ninguna de las dos partes. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario