Juegos con las manos y dedos
Piedra, papel o tijera: el juego empieza con las manos de los participantes escondidas. La
mano abierta representa el papel, la mano cerrada, significa piedra y, los dos
dedos formando una V representan la tijera. La tijera le gana al papel porque
lo corta y la piedra a la tijera, porque la rompe. El papel le gana a la piedra
porque la envuelve.
Los niños dicen: "piedra, papel o
tijera" y muestran, los dos al mismo tiempo, sus manos. Luego, descubren
quien gana. Si muestran la misma figura con las manos, empatan y vuelven a
comenzar.
Antón Pirulero: el juego comienza con los niños sentados
en ronda. Cada uno elige un instrumento imaginario para tocar: el que elije
piano hará como si estuviera tocando las teclas, el que elije tambor hará como
si tuviera dos palillos, etc.
Un niño será Antón y no tocará nada, solo
cantará:
"Antón, antón, antón pirulero
cada cual, cada cual,
atiende su juego,
y el que no, el que no,
una prenda tendrá... "
Cuando el participante desee, comenzará a
tocar algún instrumento seleccionado por otro participante, sin dejar de
cantar. El que estaba "tocando" ese instrumento debe dejar de
tocarlo. Si no lo hace, tendrá una prenda por distraído.
Este juego puede ser jugado por niños de 3
años a 100.
Actividades
artísticas con las manos
· Pintura
dactilar. A los niños les encanta pintar con
sus manos y dedos, jugar con los colores y la creatividad. Se puede hacer una
actividad dejando huellas de deditos, la huella de la mano entera plasmada en
una hoja, animales realizados con los dedos, decoraciones y expresiones
artísticas como el puntillismo. Estas actividades se pueden realizar a partir
de los 24 meses.
· Arte rupestre antiguo. Videos e imágenes de las obras de arte realizadas en la antigüedad, para
luego, representar de forma similar estas representaciones artísticas, pudiendo
hacer un mural gigante con todas las pinturas realizadas.
· Títeres
de dedos pintados. El jugar con
los dedos de las manos va a estimular, aún más, la atención e imaginación
del niño. Para ello, podremos utilizar un guante en donde dibujaremos las
caras de los títeres, o simplemente, los dedos de las manos y fibras de colores
no tóxicas.
Verán cómo el niño va nombrando a los
personajes que quiere dibujar: desde "una mamá" o papá, hasta un
animal o personaje de dibujos animados favorito.
· Teatro
de sombras con las manos. Este juego es
ideal para realizar con los niños y muy divertido. Las sombras pueden
realizarse contra una pared utilizando una lámpara, al aire libre (en lugares
donde la luz del sol permite reflejar figuras) o bien, colocando una sábana
blanca y una lámpara detrás.
Canciones
con las manos y los dedos
Sacó una manito
Saco una manito la hago bailar,
la cierro la abro y la vuelvo a guardar.
Saco otra manito la hago bailar,
la cierro la abro y la vuelvo a guardar.
Saco las dos manitos las hago bailar,
las cierro las abro y las vuelvo a
guardar.
Los dedos y las
manos
Dedo gordo, dedo gordo
¿Dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo índice, dedo índice
¿Dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo corazón, dedo corazón
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo anular, dedo anular
¿Dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Dedo meñique, dedo meñique
¿Dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy.
Toda la mano, toda la mano
¿Dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte
Ya me voy, ya me fui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario