Convivir con una mascota puede ser muy beneficioso para tu
hijo, puesto que favorece el desarrollo de los niños y hace que estos se
sientan más seguros de sí mismos, y crezcan más felices y tranquilos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWJjksNE7_fgHe-o30DWPR4yZTvTJaweR1q00M_0AajPHhe6hVomD8JqPQaKh0SVbVfQ_ZxGEn8LIoeKRYH-od42GUxJBR-XmvQTjlYX3u6_lNdz049kYjjbqPWFz2SCa0DifHG966_W8/s320/cinco-razas-de-perros-para-los-ninos_k7til.jpg)
Estudios afirman que los niños que se crían con mascotas en
el hogar son más sociables, más felices y poseen menos estrés que otros.
Además, al compartir sus días con sus mascotas, son menos sedentarios y
realizan más actividad física. Compartir momentos con una mascota puede ayudar
al desarrollo de los niños, a su personalidad y su estado emocional.
Una mascota contribuye con el sentido de responsabilidad de
los niños, haciendo que estos sepan en qué momento darles de comer, cuándo no
deben molestarlos porque están alimentándose, cuándo sacarlos a pasear, etc.
Los niños que tienen mascotas suelen ser más sociables,
tienen más seguridad en sí mismos y aprenden a desarrollar conductas positivas,
el respeto por las demás personas y la confianza en los demás. Lo que provoca
que puedan comunicarse más fácilmente con otros.
La relación estrecha que llegan a tener con sus animales de
compañía les facilita el hecho de demostrar sus emociones y sentimientos, de
preocuparse por los seres vivos, cuidarlos y entregarles cariño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHE2rnxXM_UyiH1zzHH_C8yDZ9D47lOj2oJZxezNfljyngOJJS_7yQg7NlL4FAvNE8LK9iHJUTftACJ0EnY_UA06erG8DcxqRiMsWf9n9oeW1xZYZddUGQWKP5Sii0F-paNvRxuh2uXo4/s320/perro-theo-duerme-con-nino.jpg)
Los perros o gatos u otras mascotas que suelen ser elegidas
por los niños, ayudan a que el niño esté menos tiempo en la computadora o
frente al televisor y, por el contrario, incentivan a que realicen más
actividad física, jueguen, corran y estén más tiempo en contacto con la
naturaleza. El vínculo que se genera
favorece al desarrollo físico, psicomotor, psicológico y psicoemocional de los
niños, como así también al desarrollo del lenguaje no verbal y de la intuición.
Las mascotas pueden ser de mucha ayuda en momentos difíciles de la vida del
niño, para superar problemas o para lograr que el pequeño adquiera mayor
independencia y autoestima. Una mascota puede facilitar a que los niños
entiendan los procesos de la vida: como la alimentación, el dormir, la muerte,
el crecimiento, las enfermedades, etc.
Según algunos estudios, los pequeños que viven con animales
suelen tener menos alergias, menos probabilidades de sufrir resfríos o asma, ya
que las mascotas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSM9IUMK27qcQfw3u5gPTAK5sWAViKTzegRQ9XsY8S8hC6NnFsfla-9p7Up0wDnPFgnir3Qp5YY18HxlUrBviVriDO0WEiChLX7w-7GRgAiGfW6OJDY5YoCKoEe2j1nqPzgaBkukEgFXc/s320/ni%25C3%25B1a-con-gato.jpg)
Para elegir una mascota
es importante, antes de tener una mascota en el hogar, que los niños
tengan las vacunas correspondientes y las mascotas estén desparasitadas. Si se
siguen las indicaciones de los veterinarios y médicos de los pequeños, y se
lleva adelante un plan de higiene adecuado, no hay riesgos de transmisión de
enfermedades. A su vez, a la hora de elegir una mascota se debe tener en cuenta
el espacio con el que contamos, nuestra economía, el tiempo que tenemos para
dedicarnos a sus cuidados, el tamaño del animal y el temperamento.
A su vez ya que vais a elegir una mascota, hacerlo con
responsabilidad y sabiendo que van a durar muchos años y no se pueden
descambiar o tirar, es bueno que no compréis animales y que podáis salvar la
vida a algún animalito vuestro hijo podrá aprender grandes valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario