Después de las fiestas y la llegada de los Reyes Magos,
nuestros niños se han encontrado con un montón de regalo y sobretodo juguetes
que probablemente no puedan o tengan tiempo de dedicarles a todos tiempo. Si
hemos sido precavidos y les hemos pedido a los Reyes los juguetes necesarios el
niño podrá disfrutar con nosotros, sus hermanos, primos, de los regalos y
seguramente no se casen del juguete a la mínima por querer coger otro. Si no
hemos podido decirles a los Reyes Magos que nos trajesen los juguetes justos y
nos han traído demasiados para un niño, lo recomendable es dejar al niño un par
de juguetes nuevos y guardar los demás, a lo largo de los meses ir sacándoles poco
a poco los demás, quizás como regalo de un refuerzo positivo por haber hecho la
cama, por haber recogido los juguetes, haberse puesto el pijama solo…etc. Así
podemos sacarle mucho más partido a los regalos y no perjudican a los niños al
tener muchos juguetes y al final no hacer caso a ninguno.
Hay que saber que Realmente, lo que más ilusiona a los niños
no son los regalos en sí, sino la ilusión de que los Reyes Magos hayan estado
en su casa, el compartir ese momento de descubrir todos los regalos con su
familia.
Por poner un número aconsejado de juguetes, podemos decir
que tres sería lo ideal, pero va a depender también del valor del regalo. No es
lo mismo un juguete muy deseado y con un alto coste económico, que varios más
pequeños, es mejor comprar regalos que les vayan a ser útiles y a los que
realmente vayan a prestar atención y les resulten motivadores.
Más que los juguetes, y la cantidad que reciban, lo más
valorable es poder dedicar más tiempo a los niños y jugar con ellos.
Si los niños reciben una gran cantidad de presentes que no
han pedido a los Reyes, tan solo fomentará en ellos el egoísmo, y el ansia por
acumular juguetes que no van a utilizar. "Los niños siempre esperan que
cada miembro de la familia le haya traído regalos, pero esto es realmente una
conducta aprendida. Por lo que sería bueno que se juntasen todos los
miembros de la familia a leer la carta que el niño ha enviado a los Reyes,
para hacer uno o dos regalos buenos.
Realmente, los niños disfrutan de los Reyes Magos a partir
de los tres o cuatro años. "Antes, no son conscientes de lo que ocurre.
Si pensamos a largo plazo, corremos el riesgo de
convertirlos en adultos insatisfechos y exigentes para los que nada es
suficiente.
El mejor juguete es aquel que divierte al niño a
la vez que fomenta su capacidad cognitiva y de relación con los demás. No
debemos olvidar que una de las funciones del juego es el aprendizaje de
valores. Los juguetes, además de ser un medio de distracción y de
entretenimiento para los niños, deben estar bien utilizados para estimularles
en mayor medida y favorecer así los procesos de aprendizaje.
Esperamos que os hayan gustado nuestras pautas en los
regalos de Reyes para los más pequeños de la casa y las podáis poner en práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario